Ven a conocer Santiago de Callapa
MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALLAPA
EI MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALLAPA, se encuentra a una distancia aproximada de 2 horas y media en movilidad, la impaciencia nos embarga al querer saber las maravillas que podemos encontrar, el clima nos es favorable, hace sol y no sopla el viento, la vegetación es un poco seca, vemos paja brava, thola y unas kiswaras, es difícil poder ver fauna nativa que están bien camufladas por su color. Al momento de llegar, lo primero que podemos apreciar dentro de la población es la plaza principal que posee unas esculturas que en ningún otro lugar había podido apreciar, el aguila, fuentes de agua y el TATA SANTIAGO que resalta de todas, la festividad mayor del municipio se debe a este santo.
Nos cuentan que este santo apareció por los años 844 de la era cristiana en europa, concretamente España, en la época donde moros y musulmanes ocupaban gran parte de su territorio, los españoles angustiados por el avasallamiento del rival, tuvieron un lider nato "SANTIAGO" que empuñando una espada con su fiel corcel fue cortándo las cabezas, aplastando a quien se interponía en su camino librándose de los musulmanes, es así que lo veneraban como un salvador en momentos de apuro
La iglesia que se encuentra en la misma población es denominada IGLESIA COLONIAL DEL TATA SANTIAGO, los pobladores de lugar nos cuentan que esta iglesia fue construida en los años 1600, tiene un estilo barroco en el interior; el exterior posee un estilo clásico colonial, pese a poseer importantes obras de arte, en años pasados la iglesia sufrió múltiples saqueos fruto del incalculable valor de sus piezas, hoy en dia se cuenta con una especie de guardia comunal que vigila el ingreso y la salida de los visitantes y se pone más alerta cuando la población se encuentra en la fiesta patronal el 25 de Julio donde asisten muchas personas devotas al SANTO PATRON TATA SANTIAGO que es el patrono de la población.
UN CONCEJO QUE NO DEBES OLVIDAR
El frontis y los alrededores ameritan tomar lindas fotografías como prueba de la travesía en este magnífico sitio histórico, y para poder ingresar se debe pedir permiso al cuidador que también sirve como guía en el recorrido. Puedes rodear a la iglesia, encontrarás campanarios muy atractivos e interesantes, la plaza principal tiene muchas esculturas, visítalas todas.
Luego de un recorrido de aproximadamente 15 minutos nos dirigimos al CALVARIO DE SANTIAGO DE CALLAPA, nos imaginábamos algo similar al calvario de Coro Coro pero el tipo de terreno era distinto, la ubicación del calvario está en tierra rojiza, para mi apreciación poco pedrosa, pero con una distancia más elevada, el guía que nos acompaña nos dice que la roca que abunda es el cuarzo blanco que entremezclado con la tierra compuesta por hierro dan ese particular color, al ir pasando por las distintas estaciones religiosas, nos damos cuenta que la vista es impresionante, se diría que es un mirador natural donde podemos apreciar hermosos paisajes del altiplano, nos cuentan que en la cima en fechas especiales hacen ofrendas a los dioses, piden salud para las familias, buena cosecha para las tierras y que no se malogren en el tiempo de crecimiento. Desde la cima podemos apreciar el rio Desaguadero y el Rio Mauri, y alcanzamos a ver toda la población de Callapa.
RECOMENDACIONES
Para visitar el SANTIAGO DE CALLAPA, debemos llevar de vestimenta; ROPA LIVIANA Y DE TELA RESISTENTE, UNA CHAMARRA ROMPE VIENTOS LIVIANA, ZAPATOS DE MONTAÑA (para caminata) O ZAPATOS DEPORTIVOS CON PLANTA GRUESA, UNA GORRA PESCADERA (de ala ancha), GAFAS DE SOL BLOQUEADOR SOLAR (preferentemente factor arriba de 50 SPF), y una buena CÁMARA FOTOGRÁFICA (especial para capturar paisajes).